sábado, 28 de febrero de 2009
Agenda de conciertos en Madrid. Marzo
AN = Auditorio Nacional
ESMRS = Escuela Superior de Música Reina Sofía
IIMCM = Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid
OSM = Orquesta Sinfónica de Madrid
* Miércoles 4
19.30 horas; Salón de Actos de la Fundación Juan March
Fundación Juan March. Ciclos Monográficos: Opus finales
Cuarteto Brodsky
Britten, Beethoven
ENTRADA LIBRE
* Jueves 5
19.30 horas; Sala de Cámara del AN
Fundación CajaMadrid. Liceo de Cámara
Cuarteto Vogler
Haydn, Schulhoff
* Domingo 8
12.00 horas; Teatro Lara
Teatro Lara. Música Clásica
Víctor Correa (violín)/ Bruno Vidal (violín)/ Humberto Armas (viola)/ Manuel Ascano (viola)/ José Enrique Bouché (violonchelo)
Mendelssohn
12.00 horas; Salón de Actos de la Fundación Juan March
Fundación Juan March. Música en domingo
Tommaso Lonquich (clarinete)/Martín Martín Acevedo (piano)
Weber, Debussy, Brahms
ENTRADA LIBRE
20.00 horas; Salón de Tapices del Monasterio de las Descalzas Reales
Fundación CajaMadrid. Los Siglos de Oro
Cuarteto Cambini
Teixidor
* Miércoles 11
19.30 horas; Salón de Actos de la Fundación Juan March
Fundación Juan March. Ciclos Monográficos: Opus finales
Cuarteto Brodsky
Beethoven, Shostakovich
ENTRADA LIBRE
* Jueves 12
19.30 horas; Auditorio de Conde-Duque
Juventudes Musicales.
Cuarteto Esplá
ENTRADA LIBRE
* Sábado 14
12.00 horas; Teatro Monumental
ORTVE. Ciclo Cámara 2009
José Herrador (violín)/ Marta Hernando (violín)/ Isabel Aragón (viola)/ Martín García (violonchelo)/ Amaia Zipitria (piano)
Echevarría, Shostakovich
ENTRADA LIBRE
* Lunes 16
22.00 horas; La Casa Encendida
Fundación CajaMadrid. Musicadhoy
David Alberman (violín)/ Roham de Saram (violonchelo)/ Aki Takahashi (piano)
Schubert, Feldman
* Martes 17
19.30 horas; Sala de Cámara del AN
Fundación CajaMadrid. Liceo de Cámara
Cuarteto Vertavo
Grieg, Janácek, Martínez, Brahms
19.30 horas; Auditorio Sony de la ESMRS
IIMCM. Ciclo de conciertos “Da camera”
Grupos de viento
ENTRADA LIBRE
22.00 horas; La Casa Encendida
Fundación CajaMadrid. Musicadhoy
Cuarteto Diotima
Schubert, Feldman
* Miércoles 18
12.00 horas; Auditorio Sony de la ESMRS
IIMCM. Ciclo de conciertos “Da camera”
Grupos con piano
ENTRADA LIBRE
19.30 horas; Auditorio Sony de la ESMRS
IIMCM. Ciclo de conciertos “Da camera”
Grupos de cuerda
ENTRADA LIBRE
* Viernes 20
19.30 horas; CaixaForum
Temporada musical CaixaForum
Flanders Recorder Quartet
* Sábado 21
12.00 horas; Teatro Monumental
ORTVE. Ciclo Cámara 2009
Salvador Barberá (oboe)/ Germán Asensi (trompeta)/ Miguel Barona (fagot)/ Rafael Más (castañuelas)/ Ángel Huidobro (acordeón y piano)/ David Mata (violín)
Del Campo
ENTRADA LIBRE
22.00 horas; La Casa Encendida
Fundación CajaMadrid. Musicadhoy
Ensemble Recherche
Feldman, Schubert
* Domingo 22
12.00 horas; Sala B de los Teatros del Canal
Ciclo de Música de Cámara 2009
Jóvenes Intérpretes de la JORCAM
* Viernes 27
19.30 horas; CaixaForum
Temporada musical CaixaForum
Cuarteto Mandelring
Haydn, Mendelssohn, Shostakovich
* Domingo 29
12.00 horas; Sala Principal del Teatro Real
Domingos de Cámara
Solistas de la OSM
Ligeti, Françaix, Mozart
19.30 horas; Auditorio de la Fundación Canal
ORCAM. Canal Música
Robin Banerjee (violín)/ Kepa de Diego (violonchelo)/ Karina Azizova (piano)
Chaikovski, Scriabin, Rachmaninov
ENTRADA LIBRE
Muchas cosas aunque, en principio, nada para quitar el hipo. Preparados para contar lo que se escuche.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Escenas matritenses
lunes, 23 de febrero de 2009
Reinaugurado el Alice Tully Hall



· sobre el festival de reinaguración -Opening Nights Festival- en
http://www.lincolncenter.org/asc_load_screen.asp?screen=AliceTullyHall
http://www.chambermusicsociety.org
domingo, 22 de febrero de 2009
Fernando Remacha

El caso de la producción camerística de Remacha es ejemplar: en 1998, con motivo del centenario de su nacimiento, el Gobierno de Navarra impulsó que su escasa producción se editase –por su biógrafo Marcos Andrés Vierge- y grabase –por el Cuarteto Brodsky y el pianista Christian Blackshaw en el sello Decca/ Fundación Autor. Toda esta parcela de su producción se halla, pues, a plena disposición de público e intérpretes. Sin embargo, tras la exhumación, las obras no se han incorporado a la vida musical “normal”.
VII Concurso de Música de Cámara Ecoparque de Trasmiera

El certamen se concibe como un encuentro internacional de jóvenes músicos, a cuyo fin la organización establece una dotación económica para becas de alojamiento y transporte, facilitando con ello la participación de jóvenes procedentes de muy diversos países.
La fecha límite de inscripción es el 20 de marzo. Toda la información sobre el concurso en el blog http://www.cmcet.blogspot.com/
Estos datos los he recibido del blog "hermano" de Jesús Coello (http://blog.musicadecamara.com.es/), del que tengo pendiente escribir más por extenso. Gracias, compañero.
Premiados en el Concurso de Graz
Dentro de la categoría de cuartetos de cuerda, la cosa quedó así.
Primer premio y premio especial a la mejor interpretación de una obra de Schubert:
Segundo premio y premio especial a la mejor interpretación de una obra moderna:
http://quatuorvoce.free.fr
Tercer premio:
Cuarteto AMARYLLIS (Alemania/ Suiza)
http://www.amaryllis-quartett.com
En la especialidad de dúo de violín y piano, quedaron desiertos los premios primero y tercero; dieron dos segundos.
Segundo premio y Premio especial a la mejor interpretación de una obra de Schubert:
Premio especial a la mejor interpretación de una obra moderna:
Más información, fotos y todas esas cosas en http://www.kug.ac.at/
jueves, 19 de febrero de 2009
Jesús Torres gana el Millenium Chambers Players

La obra de Torres ha sido elegida entre más de 300 piezas. Como premio, el compositor recibirá el encargo de una obra de cámara para los músicos de la Orquesta Sinfónica de Chicago. "Poética" está formada por cinco movimientos basados en diferentes textos de poetas alemanes -Novalis, Holderlin, Rilke, Trakl y Celan- y ha sido estrenada por el Trío Arbós con el clarinetista José Luis Estellés.
Más información sobre el premiado -con una muy interesante entrevista realizada hace algún tiempo por el llorado Iberni- en el blog, muy majo, al que se accede a través del siguiente enlace.
http://victorrebullida.blogspot.com/2009/02/jesus-torres-ganar-el-premio-millenium.html
Según me comentó Juan Carlos Garvayo, el Trío Arbós grabará en julio un disco con obras de Torres para Kairós.
El Cuarteto Pacifica completa su ciclo Carter

viernes, 13 de febrero de 2009
Antheil
Antes de esto, en la etapa heroica del CDMC, cuando los conciertos esporádicos se repartían entre una sala de conferencias algo triste del Reina y el Auditorio Nacional, tuve la ocasión de asistir a un concierto de violín y piano en el que se interpretó una sonata de George Antheil. Quedé sorprendido por la fuerza y el descaro de un compositor que apenas conocía por referencias. Ayer se cumplió el cincuenta aniversario de su muerte.
El norteamericano Antheil (1900-1959) fue un prodigio de la música de entreguerras. En 1923, lo más vanguardista de París –gentes como Joyce, Satie, Yeats, Pound o Picasso- lo recibía como a un enviado. Sus presentaciones y estrenos se contaban por escándalos; su música -una mezcla irreverente de Stravinsky, jazz, disonancias y ritmos trepidantes- resume y amplía toda la fuerza y la desinhibición del momento.

En la etapa revolucionario de su producción destacan tres sonatas para violín y piano y un cuarteto. En sus años posteriores –más ñoños, por lo que he escuchado- reincidió en ambos géneros: otro dúo y dos partituras más para los cuatro cordofonistas habituales.
Me enteré hace poco que los magníficos intérpretes de aquel concierto del CDMC – el pianista Juan Carlos Garvayo del Trío Arbós y el violinista Alexander da Costa- grabarán en septiembre, para Naxos, la integral de sonatas para piano de nuestro amigo americano. No habrá que perdérselo.
lunes, 9 de febrero de 2009
Ganadores GRAMMY 2009

Los Pacifica forman parte de la nueva hornada de cuartetos norteamericanos -aunque ya llevan tocando juntos desde 1994-, a lo que no escuchamos demasiado por estas tierras. Como es habitual, sus grabaciones, conciertos y giras con la actividad docente en la Universidad de Illinois y un programa educativo para público más amplios.
Aunque no he escuchado todos los discos candidatos, el premio me parece estupendo: una grabación excelente de música muy interesante. Además sirve como colofón de los homenajes que recibió el compositor en el año pasado.
Se me olvidaba. El disco está editado en Naxos por lo que, por menos de lo que cuesta una entrada de cine, se encuentra en las tiendas.
viernes, 6 de febrero de 2009
Mendelssohn/ Bacewicz



Escenas matritenses
Tenía preparado para esta edición de “Escenas matritenses” hablar de tres veladas camerísticas. La primera, celebrada el lejano 20 de enero, trajo al Liceo al Cuarteto Kuss y la soprano Mojca Erdmann. Otro concierto accidentado en el ciclo de CajaMadrid. Dos artistas anunciados fueron sustituidos –la soprano Claron McFadden y el violonchelista del cuarteto- y el programa tuvo que ser parcialmente modificado. En cualquier caso, les quedó muy bonito y muy moderno: madrigales de Gesualdo mezclados con piezas de Harrison Birtwistle, un cuarteto de Mendelssohn y canciones del mismo revisitadas por Aribert Reimann.
Pero lo que me ha empujado a sentarme esta noche frente al ordenador es la velada que aún está fresca en mis oídos. Sitúense: Teatro Real, Sala Gayarre, Ciclo Igor Stravinski, Solistas de la Orquesta Sinfónica de Madrid, 15 euros. Para los que no conozcan la Sala Gayarre, es una sala de cámara, inaugurada hace un par de temporadas, detrás del gallinero del Real. Reconozcamos que la acústica es “especial”; además de un motorcito que acompaña constantemente la interpretación -¿el aire acondicionado?-, no se oye la música sino una radiografía de la misma. Así que, si el grupo que toca no tiene una sólida estructura ósea, la cosa se pone complicada.
Sin embargo la sala no justifica lo ocurrido en ella esta noche. Desgana, desafinaciones, desajustes rítmicos, falta de seriedad… como pocas veces antes, me he sentido estafado. ¿He escuchado cosas peores? Sí, pero pocas pagando 15 euros y formando parte de la programación de una institución como el Teatro Real.
Visto el sentido de la responsabilidad artística de los solistas de la Orquesta Sinfónica, ya se explica uno lo que sale del foso en la temporada operística del Real.
Perdonad este desahogo pero me han mosqueado una barbaridad.
P.S.: he dejado reposar unas horas este escrito para leerlo con más calma. Finalmente me decido a publicarlo como estaba porque lo sigo suscribiendo en su totalidad.
jueves, 5 de febrero de 2009
En marcha el Concurso de Graz

Como el título de la convocatoria anuncia, el programa del concurso alterna a Schubert –y un poquito de Beethoven en la especialidad de cuartetos- con músicas de siglo XX y XXI. Es ilustrativo leer la relación de composiciones recientes escogidas. No hay nada excesivamente sorprendente pero se pasa lista por los autores que pitan por los mundos germánicos.
La segunda, tercera ronda y concierto final los pasarán en directo por internet. Para verlo y conseguir información completa del certamen, hay que mirar la página siguiente:
http://wwwalt.kug.ac.at/schubert
lunes, 2 de febrero de 2009
IIMCM. Curso 2009-2010. Plazo de inscripción

Cómo enseñar Música de Cámara
En la presentación del curso leemos:
La Música de Cámara es una de las actividades que mayores beneficios aporta al estudiante de música. Cuanto antes acceda el alumno a esta actividad, más fácil será ayudarle a adquirir los recursos técnicos y psicológicos necesarios para ejercerla correctamente. Habilidades tales como el oído polifónico, el sentido del ritmo, la afinación, el equilibrio sonoro, la adaptación y coordinación con el grupo, los gestos de codirección en los pequeños grupos, el fraseo musical, la comprensión del carácter, los diferentes estilos musicales, la lectura comprensiva de la partitura, en fin, todas estas habilidades han de ejercitarse desde el inicio de la práctica instrumental para poder desarrollarlas.Asimismo la música de cámara contribuye a desarrollar aspectos de la personalidad como la socialización, la corresponsabilidad, el liderazgo, la sensibilidad, la generosidad y la disciplina.
Totalmente de acuerdo.
Más información en
http://www.cenah.es/cursos_y_talleres/curso.php?id=30
El Trío Arbós en el estudio de grabación



domingo, 1 de febrero de 2009
Agenda de conciertos en España. Febrero
* Lunes 2
BARCELONA
21.00 horas; Sala de conciertos del Palau
Ibercamera
Trío Guarneri
Schubert
* Miércoles 4
VALENCIA
20.15 horas; Sala Rodrigo del Palau
Palau. Ciclo Cámara
Cuarteto Hagen
Beethoven, Bartók, Mendelssohn
* Jueves 5
BARCELONA
20.30 horas; Petit Palau
Musica de Cambra al Petit Palau
Cuarteto Hagen
Beethoven, Bartók, Mendelssohn
* Viernes 6
ZARAGOZA
19.30 horas; Sala Ibercaja
Obra social y cultural de Ibercaja
Cuarteto Leonor
Haydn, Mozart
* Lunes 9
VALENCIA
19.15 horas; Sala Iturbi del Palau
Sociedad Filarmónica de Valencia
Octeto Kocian-Nostitz
Spohr, Mendelssohn, Shostakovich
* Martes 10
SEVILLA
Ciclo Cámara El Monte
Cuarteto Kuss/ Claron MacFadden
Gesualdo, Birtwistle, Wilbye, Mendelssohn/Reimann
* Jueves 12
BARCELONA
20.00 horas; Sala 2 del Auditori
L´Auditori Cambra
Cuarteto Casals/ Josep Colom
Haydn, Bartok, Franck
* Sábado 14
MOTRICO
Convento de Santa Catalina
Ayuntamiento de Mutriku. Ciclo de Cámara
Cuarteto Casals
Bartok, Haydn
* Lunes 16
BILBAO
19.30 horas; Auditorio de la Sociedad Filarmónica
Sociedad Filarmónica de Bilbao
Leonidas Kavakos/ Elisabeth Leonskaya
Brahms
ZARAGOZA
Sociedad Filarmónica
Octeto Koscian-Nostitz
Mendelssohn, Dvorak, Mozart
* Martes 17
BARCELONA
20.00 horas; Sala 2 del Auditori
L´Auditori Cambra
Dúo Claret-Colom
Brahms
VALENCIA
19.15 horas; Sala Iturbi del Palau
Sociedad Filarmónica de Valencia
Cuarteto de Vientos de Viena/ Juan Miguel Murani
Mozart, Glinka, Beethoven
* Jueves 19
BILBAO
19.30 horas; Auditorio de la Sociedad Filarmónica
Sociedad Filarmónica de Bilbao
Cuarteto Jerusalem
Haydn, Bartók, Brahms
* Viernes 20
ZARAGOZA
19.30 horas; Sala Ibercaja
Obra social y cultural de Ibercaja
Cuarteto Leonor
Mozart, Haydn
* Lunes 23
VALENCIA
19.15 horas; Sala Iturbi del Palau
Sociedad Filarmónica de Valencia
Hyperion Ensemble
Bach, Brahms, Dvorak
* Martes 24
BILBAO
19.30 horas; Auditorio de la Sociedad Filarmónica
Sociedad Filarmónica de Bilbao
Quirino Viersen/ Silke Avenhaus
Poulenc, Schubert, Franck
Si algún lector quiere que conste un concierto olvidado, que escriba.