sábado, 27 de noviembre de 2010

Los "indies" de la música clásica


En un panorama periodístico en el que es díficl encontrar referencias musicales (más allá de las muy evidentes), es de agradecer que La Vanguardia traiga hoy un artículo dedicado a la música de cámara. En el texto se sintetiza la situación actual del género en el país, sus logros y dificultades.

Pese a ser una exposición muy resumida -y, por momentos, algo farragosa-, plantea puntos definitorios de nuestro momento: la emergencia de una extraordinaria generación de intérpretes, la fragilidad del mercado nacional, las necesidades de adecuaciones administrativas para el fomento del género...

Merece la pena leerlo.


Para estos tiempos de crisis, me quedo con las palabras del director general del Auditori, Joan Oller: "Así como la recaudación en taquilla nunca sostendría una temporada sinfónica, sí soportaría una camerística".

Para grabar en el mármol de los auditorios de toda España.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Miscelánea de compositores

Junto a mi ordenador tengo una hoja en la que anoto los temas que puedan ser objeto de una entrada de blog. La mayor parte de ellos perecen con el tiempo. Antes de que sea demasiado tarde, transcribo telegráficamente unas pocas anotaciones sobre asuntos compositivos:

· Grabación de la integral de Cuartetos de Alfredo Aracil: la Fundación BBVA/ Verso presentó, el 19 de octubre, un nuevo número de su colección "Compositores españoles y latinoamericanos de música actual". El disco recoge la integral- por el momento- de obras para cuarteto de cuerda de Alfredo Aracil. Tocan los del Cuarteto Bretón. Espero leer críticas para aportar mi opinión más matizada.

· Un Grammy Latino para los cuartetos de Brouwer: a principios de mes, se celebró la ceremonia de entrega de los Grammy latinos (esos premios que gana Shakira, Bisbal, Enrique Iglesias, etc...) En la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica, fue premiado el disco con la integral de cuartetos de cuerda de Leo Brouwer. En una entrada anterior de este blog, anunciamos la aparición del trabajo. Es una grabación del Cuarteto de Cuerdas de La Habana -agrupación afincada en Córdoba (ES), si no me equivoco- para el sello Autor. El compositor cubano recibió el premio con declaraciones anti-americanas de manual.
No se puede tener talento en todo. Más ilusión le va a hacer la entrega del Premio Tomás Luis de Victoria. Creo que se lo dan mañana.


· Adios a Henryk Górecki: el día 12 murió el célebre compositor polaco, tan popular como odiado. Hace unos años leí que Norman Lebrecht le encumbraba como el mayor compositor vivo. Tras escuchar sus cuartetos por el Kronos (pequeño homenaje doméstico tras su desaparición), me dió por leer lo que pone sobre ellos Bernard Fournier, en su monumental Histoire du Quatour à Cordes: muy francés, los califica de "milhojas indigeribles" y -el mayor insulto gastronómico que puede pronunciar un galo- de "Big Mac".

· Sobre Premios Nacionales de Música: el ya lejano 13 de octubre, nuestro Premio Nacional de Música 2009, el catalán Josep Soler, estrenó su segundo Quinteto para piano. La presentación fue de lujo: sala sinfónica del Auditorio Nacional, Cuarteto Quiroga, Javier Perianes, concierto del 25 aniversario de Scherzo... ¿Qué opinó la crítica capitalina del evento? Señor mío, no existe crítica musical en Madrid y esos señores que escriben en los periódicos sobre música, prefirieron ir a escuchar a la Bartoli.


Ayer me llegó la noticia del Premio Nacional de Música 2010. En la categoría de composición, la ganadora es Elena Mendoza. Me alegré mucho porque, aunque no lo cite en su currículo, estudió en el Conservatorio de Sevilla y creo recordar que fue compañera mía de clase. Su breve catálogo tiene muchas obras para agrupaciones camerísticas heterogéneas y un cuarteto con piano de nombre extranjero (grabado por Kairós, creo).
Seguimos.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Schubertiada en las montañas

Vorarlberg es el Land más occidental de Austria. Está considerada con una de las regiones más ricas del mundo, con una pujante industria y un próspero turismo de nieve y montaña. En dos localidades de este Walhalla alpino -Schwarzenberg y Hohenems- se celebra, desde 1976, un festival conocido como Schubertiade. Quizás sea el ciclo camerístico/ liederístico/ pianistíco más pijo del panorama mundial. Aunque falta casi medio año para que arranque la edición 2011, ya ha salido el programa de actos.



Como viene siendo últimamente habitual, la cita tendrá lugar en cuatro convocatorias diferentes (del 6 al 22 de mayo, del 18 junio al 3 de julio, del 27 de agosto al 11 de septiembre y del 2 al 9 de octubre). Son más de noventa conciertos con una apabullante nómina de invitados en el apartado de cámara. Hago una listilla, más o menos completa:

1) Cuartetos de cuerda: Acies, Apollon Musagete, Artemis, Belcea, Casals, Emerson, Hagen, Jerusalem, Kuss Minetti, Modigliani, Pacifica, Pavel Haas, Takács.

2) Tríos con piano: Eggner, Jean Paul, Wanderer, Wiener.

3) Instrumentistas varios: los Capuçon, Bertrand Chamayou, Gérard Caussé, Isabel Charisius, Sol Gabetta, Daniel Hope, Sabine Meyer, Daniel Müller-Schott...

Los programas se mueven entre los muy conservador y lo abiertamente reaccionario. Me encantaría ir.


La entrada más cara son 109 euritos, la más barata 15 (tarifa de muy pocas actuaciones: no todas cuestan lo mismo). En su web cuentan que la Schubertiade es una organización privada que no recibe ninguna subvención pública. Más información en: http://www.schubertiade.at/

viernes, 12 de noviembre de 2010

La música de cámara hispanoamericana del XIX según Consuelo Carredano (y II)



Para situar el capítulo camerístico, hace falta conocer la estructura general del volumen. El índice de la obra está divido en ocho capítulos:
I. El tránsito de los virreinatos a los estados independientes (Aurelio Tello)
II. Nación e identidad en las canciones y bailes criollos (Victoria Eli)
III. La música religiosa y las capillas catedralicias en el nuevo orden republicano (Consuelo Carredano)
IV. El teatro lírico (Consuelo Carredano y Victoria Eli)
V. El piano (Consuelo Carredano)
VI. Las sociedades artístico-musicales (Victoria Eli)
VII. LA MÚSICA DE CÁMARA (Consuelo Carredano)
VIII. Enseñanza, crítica y publicaciones periódicas (Clara Meierovich).
Pese a la pasión que siento por los géneros musicales, mi razón de musicólogo me dice que no es una buena idea usarlos para organizar un discurso historiográfico como el que aborda el volumen. Su utilización puede acabar oscureciendo los dos ejes que –según mi retrógrada mente- deben organizar las narraciones históricas: la geografía y la cronología.
Este problema estructural general acaba por afectar al capítulo. En quince páginas, la autora debe afrontar el reto de contar un relato que engloba un género, cien años y un continente. El resultado no me acaba de convencer.
Tras una primera lectura, encuentro las siguientes objeciones.
1) Lagunas de repertorio: yo no soy un experto en música de cámara de Hispanoamérica, sólo un curioso interesado. Por eso, me sorprende que algunas obras que conozco –porque están grabadas o editadas- no figuren en el capítulo. La autora se queja de lo exiguo del repertorio y, al mismo tiempo, olvida el cuarteto de Teresa Carreño (1895), el de Julián Carrillo (1903), la sonata para violín y piano de Guillermo Uribe-Holguín (1909), el trío con piano de Manuel Ponce (c. 1912)… Una advertencia a los despistados: aunque algunas de estas piezas se escribieron en el siglo XX cronológico, se trata de obras puramente decimonónicas. Si Dahlhaus y Taruskin clausuran el siglo XIX musical europeo en 1914 ¿por qué cerrar el hispanoamericano en 1900? (NOTA: sobre los límites temporales del volumen, no encuentro ninguna reflexión en el libro)


2) Problemas con las fuentes: por necesidad, el capítulo ha de ser una síntesis a partir de fuentes secundarias. Los materiales con que el capítulo se construye son las historias de la música nacionales –algunas muy añejas- y el Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana del ICCMU. Sin embargo, no creo que el trabajo con bibliografía exima de conocer y valorar el repertorio al que se hace referencia. Me hubiese sorprendido encontrar -en un estudio de esta naturaleza- datos nuevos de los archivos y hemerotecas locales. No obstante, esperaba un juicio personal –directo- de las obras musicales que se citan.

3) Discutible línea de interpretación: desde el principio del capítulo, la autora se esfuerza por afirmar un “periodo clásico” en la música hispanoamericana. Citando a Carpentier, se refiere luego a un “extraño proceso de regresión” por culpa de la ópera italiana y remata con los esfuerzos de progreso, salvación, reforma, etc. de finales de la centuria. Parece que la autora asume este relato de redención –bien conocido en la historiografía musical española- por defecto. Lo toma de libros "envejecidos" (como las mismas directoras declaran en el prólogo) y, al no proponer una interpretación alternativa, queda incorporado al discurso. Hoy, el discurso musicológico creo que va por otros caminos.

Más allá de estas objeciones, el capítulo de Consuelo Carredano es la mejor síntesis disponible sobre la música de cámara hispanoamericana del XIX. Esperemos que nuestra comunidad musicológica (aunque no estoy muy seguro que algo así exista) produzca nuevos materiales/ nuevas interpretaciones que nos permitan llegar más lejos y más adentro.

La música de cámara hispanoamericana del XIX según Consuelo Carredano (I)



Si existiese una comunidad musicológica hispanohablante, estaría ahora en plena ebullición. Después de muchos años, está en marcha el proyecto de una nueva Historia de la Música en España, impulsado por el Fondo de Cultura Económica-España y dirigido por el crítico musical Juan A. Vela del Campo.
De entrada, la gran novedad de la iniciativa se encuentra en la segunda parte del título de la obra: “Historia de la música en España E HISPANOAMÉRICA”. Casi de pasada, el proyecto desborda los problemas –ya de por sí notabilísimos- de la historia nacional y asume la narración de la evolución musical de todo el subcontinente.
La colección completa comprenderá ocho volúmenes que quedarán así:
1. De los orígenes hasta c. 1470
2. De los Reyes Católicos a Felipe II
3. La música en el siglo XVII
4. La música en el siglo XVIII
5. La música en España en el siglo XIX
6. La música en Hispanoamérica en el siglo XIX
7. La música en España en el siglo XX
8. La música en Hispanoamérica en el siglo XX

Entiendo que los tomos 2, 3 y 4 abordarán conjuntamente lo hispano (de los dos lados del océano). De momento, salió el volumen 1 y se acaba de publicar el número 6 -el de la música decimonónica hispanoamericana-, dirigido por Consuelo Carredano y Victoria Eli.
Dada lo envejecida que está la Historia de la Música Española de Alianza y la inexistencia de historias musicales latinoamericanas en nuestro mercado editorial, el proyecto merece toda suerte de felicitaciones. Sin embargo, se podrían hacer muchas objeciones a un plan de conjunto que deja, desahogadamente, muchísimos cabos sin atar. Quizás en otro momento (y en otro foro) ordene mis opiniones al respecto. Lo que quiero con esta entrada es dar cuenta del capítulo que el volumen 6 dedica a la música de cámara en la Hispanoamérica decimonónica. Lo escribe Consuelo Carredano.

Leí con mucho placer el ensayo que Carredano dedicó al Cuarteto Latinoamericano. Titulado Cuerdas revueltas: Cuarteto Latinoamericano, veinte años de música (México: FCE, 2003), es un libro de los que deberían proliferar en el mercado editorial-musical español: ameno, informativo, muy bien narrado… Con ese antecedente, me hice hace unas horas con la nueva publicación y me acabo de terminar la Introducción y el capítulo VII, titulado escuetamente La música de cámara.

Continuará...

Salzburgo, Mandelring y Guinness

La importancia/ seriedad de los festivales de música puede medirse por la antelación con que presentan sus programaciones. Ya ha salido el listado de actuaciones del próximo Festival de Salzburgo (más de siete meses antes) y le he echado un vistazo.

Habrá tiempo para comentar el apartado camerístico que, sin ser abrumador, merece muchísimo la pena. Sin embargo, he abierto esta entrada porque quiero destacar un acontecimiento digno del Guinness: en dos días, el Cuarteto Mandelring interpretará los quince cuartetos de Dmitri Shostakovich. Ya sé que los tienen recién grabaditos y que habrá habido retos mayores... pero no deja de impresionarme. Éstos son los datos:

18 de agosto; 16.00 horas; Mozarteum
Shostakovich: Cuartetos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.

19 de agosto; 16.00 horas; Mozarteum
Shostakovich: Cuartetos 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15.

Son seis horas y media de música. Una proeza para los ejecutantes ¡y para el público!

martes, 2 de noviembre de 2010

Una música constante de Vikram Seth

Acabo de leer Una música constante. Hace años, algunos amigos que conocen mi afición por la música de cámara, me la recomendaron. No les hice caso. No me suele convencer la ficción sobre temas musicales. Sin embargo, en un momento de debilidad, comencé a leer la novela de Vikram Seth.


Recuerdo un ensayo de Baroja (¿o era el prólogo de un libro de relatos?) en el que autor explica cómo, en el mundo moderno, no se disponía de tiempo para la novela. Según el autor, la narración larga era apropiada de las largas tardes de ocio decimonónicas. Las mil ocupaciones de la vida contemporánea -y escribía en los años veinte- casaban mal con la cadencia del género.

Hay muchos tipos de vida. Incluso en la de un solo individuo. Leí la primera mitad de Una música constante en un fin de semana, con la calma suficiente para dejarme llevar por el ritmo sencillo, pausado, de su prosa. Terminé la novela en el metro, atropelladamente. Me he alegrado de acabarla.

En el fondo del libro, hay una trágica historia de amor que no me convence. Tampoco tengo un gran criterio porque no estoy habituado a leer este tipo de narraciones. Prefiero las novelas en las que no pasa nada. Por eso leo diarios de escritores y novelas de misterio.

Sin embargo, el paisaje del drama resulta, por momentos, conmovedor. El protagonista es segundo violín de un cuarteto y la vida del grupo (sus actividades, sus relaciones, sus ensayos...) parecen desprender mucha realidad. Cuando la historia amorosa lo permite, el autor transmite además una pasión sincera por la gran música.

Podría recomendarla.

Me gusta el párrafo final. Aquí lo copio:

La música, esa música, ya es bastante. ¿Por qué buscar la felicidad?, ¿por qué esperar no sufrir? Ya es bastante, ya es bastante bendición vivir un día tras otro y oír esa música -no en exceso, el alma no podría soportarlo- de vez en cuando.

Agenda de conciertos en Madrid. Noviembre 2011

He redactado esta agenda algo apresuradamente y espero no haberme dejado muchas cosas en el tintero. Si algún improbable lector encuentra algo a faltar, que me lo haga saber.

AMCC = Asociación Madrileña de Compositores
ESMRS = Escuela Superior de Música Reina Sofía
IIMCM = Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid
OSM = Orquesta Sinfónica de Madrid

Miércoles 3
19.30 horas; Centro Cultural Nicolás Salmerón
AMCC. Festival COMA 2010
Brouwer Trio
Turina, Benavente, Jurado, Mosquera, González-Acilu, Morales Caso

19.30 horas; Auditorio Sony de la ESMRS
IIMCM. Ciclo Da Camera
Grupo Poulenc/ Cuarteto Piatti/ Trío Metamorfosis
Danzi, Haydn, Shostakovich

Jueves 4
12.00 horas; Auditorio Sony de la ESMRS
ESMRS. Ciclo Preludio
Rui Borges Maia (flauta)/ Cameron Roberts (piano)/ Trío Metamorfosis
Mozart, Dutilleux, Bertran, Mendelssohn

Viernes 5
19.30 horas; Auditorio Sony de la ESMRS
IIMCM. Ciclo Da Camera
Departamento de Cuartetos de cuerda

Miércoles 10
19.30 horas; Auditorio de la FJM
FJM. Ciclo de Miércoles
Cuarteto Quiroga
Webern, Schoenberg, Brahms



19.30 horas; Auditorio Sony de la ESMRS
IIMCM. Ciclo Da Camera
Departamento de Vientos

Jueves 11
19.30 horas; Auditorio Sony de la ESMRS
IIMCM. Ciclo Da Camera
Departamento de Grupos con piano

Domingo 14
12 horas; Teatro Real
Teatro Real. Domingos de cámara
Solistas de la OSM
Janácek, Ewald, Holst, Shostakovich

Miércoles 17
19.30 horas; Auditorio de la FJM
FJM. Ciclo de Miércoles
Trío Kandinsky
Zemlinsky, Schoenberg, Brahms



Viernes 26
20.00 horas; Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Fundación Caja Madrid. Los Siglos de Oro
Cuarteto Quiroga
Bretón

Lunes 29
12.00 horas; Auditorio de la FJM
FJM. Conciertos de mediodía
Dúo Götterdämmerung (clarinete y piano)
Burgmüller, Menéndez, Poulenc, Piazzolla

Parece que los Quiroga, al fín, tienen una presencia regular en su ciudad. Era anormal que el único cuarteto a tiempo completo de Madrid se escuchase por aquí de Pascuas a Ramos.

Es también una buena noticia que nos visite el Trío Kandinsky, un grupo de Barcelona. Historicamente, las vidas camerísticas de las dos mayores ciudades de la península han tendido a ignorarse. Ojalá que pronto -con el AVE y la crisis- podamos conocernos mejor.

Y poco más...