
Mi pasión camerística me ha hecho invertir muchas horas en los archivos patrios, buscando las huellas de nuestro pasado en el género. De todos los datos que he recabado, pocos han salido a la luz. Quizás por pereza, quizás por falta de estímulo, quizás por no encontrar el vehículo adecuado para verterlos.
Este verano, Radio Clásica me da la oportunidad de contar la historia del Cuarteto Clásico, una agrupación orgánicamente vinculada -durante muchísimos años- a RNE. Al hilo del programa, querría escribir algunas entradas con las que fijar/ enriquecer la información que en él se ofrece.
La primera cuestión es sobre los nombres. Lo que -para resumir- hemos llamado Cuarteto Clásico de RNE, tuvo realmente cinco denominaciones oficiales. Aquí están:
1945-1952 Cuarteto Clásico de Madrid
1952-1965 Cuarteto Clásico de RNE
1965-1968 Cuarteto Clásico de RTVE
1968-1972 Quinteto Clásico de RTVE
1972-1981 Cuarteto Clásico de RTVE

Siguiendo con los nombres, anoto los de los protagonistas de esta historia. Señalo también las fechas en las que participaron en el Cuarteto Clásico.
Violín I: José Fernández (1945-1968), Eduardo Hernández Asiaín (1968-1976), Rafael Periáñez (1976-1981)
Violín II: Antonio Arias (1945-1948), Emilio Moreno (1948-1960), Juan Palau (1960), Rafael Periáñez (1961-1976), Juan Sanabrás (1976), Salvador Puig (1976-1981)
Viola: José Martín (1945-1948), Antonio Arias (1948-1981)
Violonchelo: Carlos Baena (1945-1981)
La tradición camerística española no es tanto de cuartetos de cuerda como de quintetos con piano. Desde el XIX, las agrupaciones locales solían reunir cuatro instrumentistas de cuerda y un pianista fijo. Tenemos ejemplos en la Sociedad de Cuartetos del Conservatorio, el Cuarteto Francés, la Agrupación Nacional de Música de Cámara...
El Cuarteto Clásico participó de esta tradición. Aunque sólo se denominó Quinteto entre 1968 y 1972, es de justiciar reseñar los nombres de sus tres pianistas colaboradoras.
Piano: Carmen Díez Martín (1945-1967), Isabel Picaza (1968-1972), Ana María Gorostiaga (1973-1981)
Seguimos.